Tu solución confiable para regularizar tus multas
Te ayudamos a resolver tus obligaciones de tránsito de manera segura, ágil y sin complicaciones. Nos especializamos en ofrecer alternativas efectivas que promueven el respeto a las normas viales y la prevención de accidentes. Nuestro compromiso es acompañarte en cada paso para que recuperes tu tranquilidad y evites sanciones mayores.
Beneficios por pronto pago de comparendos
La legislación de tránsito en Colombia (Ley 769 de 2002, art. 136) establece descuentos cuando se paga una multa dentro de los plazos definidos y se cumple con el curso pedagógico obligatorio:
✅ Dentro de los primeros 5 días hábiles:
– Asiste al curso pedagógico de tránsito.
– Obtén un 50% de descuento sobre el valor de la infracción.
✅ Entre el día 6 y el día 20 hábil:
– Asiste al curso pedagógico de tránsito.
– Obtén un 25% de descuento sobre el valor del comparendo.
Plan de Pago – Ley 2281 de 2023
Principales cambios de la normativa:
-
Facilidad para solicitar: ya no es necesario presentar solicitudes por escrito. Los acuerdos pueden gestionarse directamente a través de los portales web o aplicaciones móviles de las autoridades de tránsito.
-
Opciones disponibles: se amplían los medios para realizar los pagos, incluyendo plataformas en línea, entidades bancarias y tarjetas de crédito.
-
Intereses de mora: la ley reduce la tasa de interés aplicable a los acuerdos, lo que disminuye la acumulación de intereses sobre las deudas pendientes.
-
Penalidades: se elimina la penalidad por incumplimiento, ofreciendo un esquema más flexible en la gestión de los acuerdos.
Pasos para solicitar un acuerdo de pago:
-
Ingresa al sitio web o aplicación móvil de la autoridad de tránsito correspondiente.
-
Ubica la sección de acuerdos de pago.
-
Sigue las instrucciones para diligenciar la solicitud.
-
Adjunta los documentos requeridos.
-
Envía la solicitud por el sistema.
-
Espera la confirmación o respuesta oficial de la autoridad de tránsito.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso para impugnar un comparendo?
Reúne pruebas: recopila evidencias que respalden tu objeción, como testimonios, fotografías, videos o documentos oficiales relacionados con el hecho.
Redacta una solicitud de objeción: elabora un escrito en el que expongas claramente las razones por las cuales consideras que el comparendo es improcedente. Incluye tus datos personales, la información del comparendo y las pruebas recopiladas.
Presenta la objeción: dirígete a la autoridad de tránsito competente dentro del plazo legal (generalmente tres días hábiles a partir de la notificación). Entrega tu solicitud junto con las pruebas que sustentan tu caso.
Asiste a la audiencia: después de radicar la objeción, la autoridad de tránsito programará una audiencia. Es indispensable que asistas para exponer tus argumentos y presentar las pruebas ante el juez de tránsito o la autoridad competente.
Decisión de la autoridad: con base en lo expuesto y en las pruebas presentadas, la autoridad emitirá un fallo, que puede confirmar o anular el comparendo.
Presenta tu Caso: Durante la audiencia, expón tus argumentos y las pruebas recopiladas que demuestren tu inocencia o el error en la emisión del comparendo.
Espera la Decisión: La autoridad de tránsito revisará tu objeción y las pruebas presentadas. Tras la revisión, emitirá una decisión sobre la validez de tu objeción y la posible anulación del comparendo.
Cumple con la Decisión: Si tu objeción es aceptada, el comparendo será anulado y no tendrás que pagar la multa. Si la objeción es rechazada, deberás cumplir con las sanciones establecidas en el comparendo original.